APR-1

IMPERMEABILIZACION DE TECHADOS CON SISTEMA APR-1®

Ítem 2: CONDICIONES DE LA SUPERFICIE A TRATAR

2-1 Verificar si el techado tiene juntas  formando espacios de aproximadamente 40 m2 en el contrapiso y coincidentemente  con la junta de la carpeta.

2-2 Si el contrapiso es de hormigón pobre o sea (una parte de cal, 3 de arena grueso, 1 canasto de cascotes, pudiendo llevar también ¼ de balde de cemento) o si esta construido con proyectado alveolar o, de leca, u otro material que se les ocurra a las empresas.  Como es la carpeta; si es de cal, si es de cal reforzada, si es de concreto etc.

2-3 Verificar cargas. Si las cargas presentan fisuras, si los revoques de las cargas están flojos, si la losa de hormigón dilató y fisura la carga.

2-4 Si se conoce o se sabe, aunque el inspector o representante técnico debe preguntar si sobre el techado se colocarán aire acondicionados centrales, equipos de refrigeración, pases de luz, gas, y de agua corriente proveniente de los tanques . En todos estos casos deben avisar de su colocación para evitar pérdidas futuras en el techado, si esto no ocurriera que Hidrotecnica estuviera ajena a la colocación de lo mencionado la garantía caducará automáticamente cuando se tenga conocimiento del hecho.

2-5 Se cuidará de manera especial la construcción de babetas que deberán tener un alto máximo de 15 cm y una profundidad máxima de 8 cm. En el caso de que no fuera posible  la construcción de babetas porque el techado arrima a un muro de hormigón se levantará el techado de 20 a 30 cm de altura sobre el muro vertical y el ángulo que forma el muro vertical con el techado horizontal se colocará además de las mallas que lleva, un Band Seal de 10 o 20 cm para que éste no permita un corte por las tensiones que se produzcan con la dilatación.

Todos los techados por mínima que sea su superficie deberán llevar por lo menos un aireador y si las superficies son mayores un aireador cada 40 a 45 m2, dado que debemos considerar que todos los contrapisos están mojados o húmedos y el vapor que producen con el calentamiento del sol tienden a englobar cualquier tipo de techado que se coloque.

Las estructuras donde se apoyan los contrapisos y carpetas deberán ser estructuralmente estables, sin movimientos, fisuras, que puedan transmitirse a través del contrapiso y de la carpeta al manto impermeable.

3.1 – Sobre la superficie de la carpeta se colocarán 0.400 gr de liquido Sellador 7667.

3.2 – A las 24 horas y totalmente seco el sellador, se colocará la Primer mano de APR-1 concentrando 0.500 Kg/m2.

3.3 – Sobre la superficie y una vez curada la primera mano de APR-1. Se aplicará la segunda mano, cargando sobre la superficie 0.500 Kg / m2. Conjuntamente  con la malla de nylon multidireccional;  Presionando con la pinceleta o con la mano enguantada hasta que esta quede totalmente adherida.

3.4 – A las 24 horas y una vez seca y curada la tercera mano de APR-1, se aplicara la cuarta mano cargando,  0.500 Kg/m2

3.5 – Una vez seca y curada la cuarta mano se aplicara la quinta mano de APR 1, cargando 0,500 kgs/m2.

Cargando sobre la superficie un total de la pasta APR 1 aprox. de 2,000 kgs a 2,200kgs/m2 más la malla multidireccional

Ítem 4: BABETAS

Se procederá a aplicar una mano de APR1 sobre el ángulo que forma la carpeta de asiento con el muro de carga perimetral. Estando la mano de APR1 aun fresca se extenderá Band Seal

(Banda de geotextil de 0.20 cm de ancho) luego se aplicará la segunda mano de APR1 y se continuará con la ejecución total del techado.

Advertencia: Dado que el APR1 en su proceso de curado se realiza mediante la evaporación física del agua contenida en su masa, esta requiere un tiempo de secado mayor que el de los techados comunes, ya que no pueden utilizarse secantes químicos como optoatos o naftenatos, Es decir, dependemos del buen tiempo antes, durante y después de su colocación