Super Seal Plus / Seal Plug Plus/ APR-1 / Hidrotech

PILETAS

Se deberá verificar con atención lo que a continuación se detalla:

2-1 Verificar el estado general del hormigón armado, en los siguientes aspectos: Fisuras, nidos de abeja, oquedades, armaduras sin recubrimiento, juntas de hormigonado, pelos o separadores, y tacos de madera no desencofrados oportunamente, con la finalidad de estimar un consumo de material para su recomposición,

2-2 Los tratamientos de impermeabilización solo deberán ejecutarse sobre superficies estructurales (hormigón armado) y no se admitirán sobrepuestos,

2-3 Los artefactos deberán estar instalados y a plomo para su correcto sellado,

2-4 Verificar el acceso a la piscina para su ejecución, alimentación de agua, electricidad y medios de elevación por parte del comitente,

2-5 Requerir la prueba hidráulica luego de la recomposición del hormigón, durante un periodo de 24 a 48 hs para verificar debilidades en el hormigón que no fueron visibles y el comportamiento estructural de la piscina.

2-6 En caso de que alguno de los tabiques sea parte estructural de una viga, u otra solicitación que no solo sea de la piscina, deberá prestársele más atención a esa junta ya que estará sometida a otro tipo de esfuerzos,

2-7 Requerir el llenado final con posterioridad a las 72 hs de terminados los trabajos y previo a cualquier otro tipo de trabajo como condición a cumplimentar con la garantía,

JUNTAS DE HORMIGONADO Y ENCUENTRO ENTRE FONDO DE PILETA Y TABIQUES PERIMETRALES

Apertura y sellado con martillo electroneumático en sección de 3×2 cm, La sección se obturara con cemento hidráulico no contractivo Seal Plug® con un consumo de 3 Kg. / m2 entre piso y tabiques de piscina.

Ítem 4: RECUPERACION DE LA SUPERFICIE

Tratamiento del volumen estructural  devolviendo la resistencia puntual al hormigón a través del picado de nidos de abejas, oquedades, detrás de las armaduras expuestas sin recubrimiento, Esta recuperación se realizara con cemento  Seal Plug no contractivo

Ítem 5: FISURAS

Las fisuras se abrirán como en el ítem anterior y se sellaran mediante la aplicación de masilla elástica poliuretanica o mediante inyecciones de flexseal. (Poliuretano hidrofobico/30),

Ítem 6: SELLADO

Los Skimer, marcos de luces y todo otro elemento de PVC o chapa que atraviesen la estructura de la piscina, Esto se realizara mediante la aplicación de masilla elástica poliuretanica.

Ítem 7: PELOS EXPUESTOS

Los pelos salientes en el hormigón, serán cortados con cortafierros previo picado del perímetro a una profundidad aproximada de 1 cm y recompuesto posteriormente con Seal Plug,

Ítem 8: APLICACIÓN DEL SISTEMA

8-1 Se procederá a aplicar una mano de Súper Seal Plus Monocomponente®  1.000 Kg. / m2. Esta primera mano es condicional no obligatoria.

* PRUEBA HIDRAULICA: El comitente deberá llenar la piscina en su totalidad para verificar el comportamiento del hormigón armado en su máxima solicitación a fin de desechar posibles defectos no visibles en su estructura,

8-2 Sobre la superficie de Súper Seal Plus Monocomponente®, se aplicara mediante pinceleta una mano de imprimación con Sellador 7667 de Hidrotecnica con un consumo de 0,400 gr/m2.

8-3 A las 24hs y una vez seco se aplicara una mano de elastómero APR-1  de Hidrotecnica, mediante pinceleta N° 50, cargando 0.500 Kg. / m2.

8-4 A las 24 horas y una vez seca  la mano anterior, se extenderá una malla multidireccional de nylon, cargando sobre esta malla 0.500 gr. de APR-1.

8-5 A las 24 horas y una vez seco y curado  se aplicara la tercera mano de APR-1 cargando 0,500 Kg. / m2.

8-6 A las 24 hs y una vez seco y curado  se aplicara la cuarta mano de APR-1 cargando de 0,500 Kg. / m. Concentrando un total de 2 a 2,200 Kg. / m2 de elastómero en toda la superficie.

8-7 Después de aplicado el elastómero y una vez que se encuentre totalmente seco, se aplicara una mano de HIDROTECH cargando 1.000 Kg. / m2.

Advertencia: dado que el APR-1® en su proceso de curado se realiza mediante la evaporación física del agua contenida en su masa, esta requiere un tiempo de secado mayor que el de los piscinas comunes ya que no pueden utilizarse secantes químicos como optoatos o naftenatos, Es decir, dependemos del buen tiempo antes, durante y después de su colocación,