Nuestros Productos
Super Seal Plus / Seal PLug
IMPERMEABILIZACION DE TANQUES
1- Se deberá verificar con atención lo que a continuación se detalla
1-1 Verificar el estado general del hormigón armado, en los siguientes aspectos: Fisuras, nidos de abeja, oquedades, armaduras sin recubrimiento, juntas de hormigonado, pelos o separadores, y tacos de madera no desencofrados oportunamente, con la finalidad de estimar un consumo de material para su recomposición,
1-2 Requerir la colocación del colector y sus bajadas para no correr el riesgo de futuros golpes o movimientos que puedan dañar el sellado a realizar,
1-3 Se deberá prestar especial atención al amurado del marco de acceso ya que generalmente presenta un mal llenado y muchos de esos marcos son de mala calidad,
1-4 Solicitar el llenado previo del tanque y/o reservorio para constatar otras debilidades que no son visibles,
1-5 Verificar el acceso al tanque para su ejecución, alimentación de agua, electricidad y medios de elevación por parte del comitente,
1-6 Se solicitara el llenado del mismo a las 72 horas de terminar los trabajos,
2- ESTADO DE LA ESTRUCTURA Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS A EMPLEAR
2-1 Sobre la superficie entregada por el cliente, firme, limpia y estructuralmente apta para recibir el tratamiento, es decir, que no debe sufrir deformaciones que produzcan fisuras posteriores a la impermeabilización del tanque, además no deben presentarse en la estructura nidos de abejas, oquedades, discontinuidades en su superficie o fisuras. La estructura debe ser estáticamente resistente a los fines específicos para los cuales ha sido construida. No es el tratamiento el que suprime los esfuerzos producidos por el agua contenida en el tanque, cisterna o pileta; es decir, que la estructura no debe presentar antes y después de impermeabilizada deformaciones, fisuras e irrupciones de agua a presión por mal llenado de la misma. Una estructura sometida a la presión del agua contenida en el tanque, pileta o reservorio debe estar calculada para confirmar una vez que se la solicite los esfuerzos arriba mencionados, su estabilidad y su no deformación sin producir fisuras.
El sistema impermeabilizante cementicio impermeabiliza la estructura, por lo que una vez realizada la impermeabilización, y posteriormente el llenado del tanque; éste no debe presentar ningún tipo de perdida alguna posterior a la terminación de los trabajos.
2-2 En el caso que la estructura del tanque presente anomalías como ser: fisuras, nidos de abeja, oquedades, hierros a la vista, tacos de madera, pelos o separadores, mal amurado del marco de la tapa de inspección, y / o colectores, se deberá corregir el llenado de la estructura con los siguientes sistemas:
3.1 – Una vez realizada la recuperación del volumen estructural del tanque se procederá a babetear las juntas y el marco de la tapa con Band Seal de 0,20 cm y se aplicara la primera mano de Súper Seal Plus Monocomponente® sin el agregado de ningún aditivo, con un consumo aproximado de 1 kg/m2, Durante esta aplicación se colocara una malla de 100% de nylon de 45gr/m2 de tal forma que actúe soportando las tensiones superficiales que pudiera sufrir el tanque al llenarlo.
3.2 – Después de aplicar la primera mano y una vez que se encuentre la superficie totalmente curada, se aplicara la segunda mano cruzada de Súper Seal Plus Monocomponente® con el agregado de 30% de TANCOR® en el agua de amasado, concentrando sobre la superficie un total de 2 kg/m2,
3.3 – A continuación se ejecutara la tercera mano de Súper Seal Plus Monocomponente® con el agregado de 30% de TANCOR® en el agua de amasado.
Concentrando sobre la superficie un total de 3 kg/m2,
Ítem 4: RECUPERACION
Tratamiento del volumen estructural devolviendo la resistencia puntual al hormigón a través del picado de nidos de abejas, oquedades, detrás de las armaduras expuestas sin recubrimiento, y en los marcos, Esta recuperación se realizara con cemento Seal Plug no contractivo,
Ítem 5: JUNTAS
Apertura y sellado con martillo electroneumático en sección de 3×2 cm, La sección se obturara con cemento hidráulico no contractivo Seal Plug con un consumo de 3 kg/ml entre piso y tabiques de tanque,
Ítem 6: FISURAS
Las fisuras se abrirán como en el ítem anterior y se sellaran mediante la aplicación de masilla elástica poliuretanica o mediante inyecciones de flexseal. (Poliuretano hidrofobico/30),
Ítem 7: PELOS EXPUESTOS
Los pelos salientes en el hormigón, serán cortados con cortafierros previo picado del perímetro a una profundidad aproximada de 1 cm y recompuesto posteriormente con Seal Plug.